La inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la ciencia de datos son algunos de los campos tecnológicos más populares en la actualidad. Convertirse en un profesional en cualquiera de ellos puede ser su boleto para trabajar en algunas de las mayores innovaciones que impulsarán el mundo en las próximas décadas. Por supuesto, para mantenerse a la vanguardia, debe mantenerse al día con los últimos desarrollos de la industria.
Aquí es donde entran en juego los podcasts. Los mejores podcasts de ciencia de datos, aprendizaje automático e IA pueden enseñarle mucho sobre estos temas y las áreas en las que puede aplicarlos.
El MLOps Live Podcast es un programa de preguntas y respuestas quincenal presentado por profesionales del aprendizaje automático. Como sugiere el nombre, se enfoca en ayudar a los oyentes a aprender sobre las operaciones de aprendizaje automático, MLOps.
El podcast consiste en conversaciones en profundidad entre anfitriones e invitados sobre temas de MLOps. Los invitados que aparecen en el programa incluyen a Kuba Cieslik, Kyle Morris, Michal Tadeusiak y Federico Bianchi, entre otros.
Cada episodio del programa tiene una duración de 45 a 60 minutos y se centra en temas específicos, como la gestión de proyectos de visión por computadora utilizando inteligencia artificial y los vínculos entre la ingeniería de datos y la investigación neuronal.
El TWIML AI Podcast ha existido durante años y está presentado por Sam Charrington, un influyente analista y líder de opinión en la industria de la tecnología. Está dirigido principalmente a líderes tecnológicos, comerciales y de TI, investigadores de IA/ML, ingenieros de datos y otros profesionales de datos.
Cada semana, Sam se sienta con algunas de las personas más brillantes en aprendizaje automático e inteligencia artificial para hablar sobre innovaciones e ideas en diversas tecnologías. Estos incluyen ciencia y análisis de datos, redes neuronales, procesamiento de lenguaje natural (NLP) y aprendizaje profundo.
Los episodios suelen durar entre 30 minutos y una hora, según los temas de discusión. El podcast está disponible en todas las plataformas principales, incluidos Apple Podcasts, Google Podcasts y Spotify, por lo que encontrarlo es fácil.
El podcast de Data Skeptic cubre la inteligencia artificial, los algoritmos de agrupamiento k-means, los datos de series temporales y otros temas estrechamente relacionados con la ciencia de datos, la IA y el ML. Ha existido desde 2014 y ha realizado cientos de entrevistas en ese tiempo y es ampliamente considerado como una autoridad en los campos antes mencionados.
El podcast tiene lugar en temporadas, cada una basada en un tema central. Como tal, contiene investigaciones en profundidad y opiniones de profesionales de la industria y otros invitados. Si desea obtener más información sobre el diseño algorítmico, la infraestructura de la nube, los datos clave sobre la IA y el aprendizaje automático de extremo a extremo, este es un podcast que debe consultar.
El Podcast de Data Crunch es un producto de Data Crunch, una consultoría de análisis empresarial fundada por Curtis Seare y Ryan Nokes. Presenta conversaciones con científicos de datos, investigadores y empresarios, lo que permite a estas personas exitosas compartir sus experiencias profesionales, éxitos y fracasos en el campo con los oyentes.
Los temas populares sobre los que puede aprender a través de este podcast incluyen el papel de la IA en la creación de estrategias y datos en la educación. También encontrará información valiosa sobre las aplicaciones de la IA en campos como las finanzas y la medicina.
Lukas Biewald fundó este podcast quincenal, donde entrevista a los líderes de ML de muchas de las empresas e institutos de investigación más visionarios del mundo. Su lista de invitados incluye personalidades como Drago Anguelov, Mircea Neagovici y Will Falcon.
Un episodio popular es la reunión con Jeremy Howard, donde Lukas y Jeremy hablan sobre el futuro del aprendizaje automático y sus aplicaciones en el mundo real. Los episodios pueden durar desde 45 minutos hasta una hora y media. Además, los oyentes pueden escuchar el podcast en el sitio web de Weights and Biases y en plataformas como Apple Podcasts y SoundCloud.
Changelog Media es la empresa detrás de este increíble podcast. El nombre es un homenaje al contenido del programa, que incluye conversaciones interesantes sobre MLOps, AIOps (operaciones de inteligencia artificial) y redes neuronales. Los episodios duran entre 30 minutos y una hora y puedes escucharlos en las principales plataformas de podcasts.
El podcast presenta a expertos de la industria, profesionales de la tecnología, entusiastas de la ciencia de datos, estudiantes y personalidades empresariales, discutiendo varias ideas e innovaciones en IA y ML. Por supuesto, la idea es promover el aprendizaje, y el programa lo hace sin esfuerzo. Los oyentes reciben un discurso productivo sobre las aplicaciones prácticas y del mundo real de estas tecnologías.
Eye On AI es otro podcast quincenal que habla sobre los avances en el aprendizaje automático y la inteligencia artificial. Craig Smith, un veterano corresponsal del New York Times, lo presenta. Los episodios presentan conversaciones con informáticos, desarrolladores de IA, fundadores de empresas emergentes y profesores universitarios, incluido uno que lidera el equipo detrás del sistema de IA más grande del mundo.
Estas discusiones incluyen bibliotecas de aprendizaje automático, privacidad de datos de clientes, generación automática de código y desarrollo de Internet de las cosas (IoT). También puede encontrar información sobre las últimas ideas para crear plataformas sin código, desarrollar redes neuronales convolucionales y aplicar modelos de lenguaje ML.
Si desea obtener información sobre las implicaciones sociales, económicas y éticas de las aplicaciones de IA en el mundo real, Voices in AI es el podcast que debe escuchar. Byron Reese, CEO de GigaOm, lo aloja y trabaja con algunas de las mentes líderes en IA.
Cada episodio del podcast dura una hora y cuenta con un invitado. Algunos de los científicos, ingenieros, investigadores y otros más famosos del mundo asistieron al espectáculo, incluido el premio Nobel Kary Mullis, Rob Lubow, Fiona McEvoy y Didem Un Ates. Cada invitado y Byron discuten temas importantes relacionados con las aplicaciones de IA, incluida la IA armada, la desigualdad de ingresos y el desempleo, los robots y máquinas humanoides de IA.
Convertirse en un ingeniero de aprendizaje automático es más fácil decirlo que hacerlo. Sin embargo, si está convencido de que es la carrera adecuada, inscribirse en el podcast Adventures in Machine Learning es una decisión inteligente.
Los presentadores Ben Wilson y Michael Berk discuten temas que incluyen cómo optimizar la búsqueda, probar el código ML y aplicar modelos de series temporales en el aprendizaje automático. Además, escuchará conversaciones con destacados líderes de la industria como Vidhi Chugh y Jesse Langford.
El podcast es gratis para escuchar; encontrarás episodios donde sea que escuches tus podcasts favoritos. Alternativamente, puede agregarlo a través de un feed RSS.
Obtenga más información sobre IA, ML y ciencia de datos de los mejores podcasts
Escuchar y aprender son esenciales para crecer como profesional de IA, ML o ciencia de datos. Escuche las ideas de los líderes de la industria y los profesionales de primer nivel. Comprenda el estado actual de las aplicaciones de IA y ML y vea hacia dónde se dirigen.
Naturalmente, aprender sobre las innovaciones en estas industrias es emocionante, y seguir el trabajo de las personas que han logrado tanto en su campo es invaluable. La información de estos podcasts puede ayudarlo a lograr mucho más de lo que jamás imaginó.